Aves de los campos machegos

Gorrión moruno

Gorrión moruno

(Passer hispaniolensis)

Especie gregaria y ruidosa, el gorrión moruno es un ave que fundamenta toda su estrategia vital en torno al grupo, a la colonia, a la bandada; una táctica que, a la vista de su reciente éxito demográfico y territorial —su área de distribución se expande constantemente—, parece rendirle excelentes resultados. Es una especie básicamente vegetariana —salvo durante la época de reproducción—, por lo que en algunas regiones donde su número se ha multiplicado se considera una verdadera plaga.

El gorrión moruno tiene el mismo tamaño que el gorrión común y parecido patrón de plumaje. Las hembras (dibujo 2) de la especie son difíciles de distinguir de sus parientes en el campo, pues apenas se diferencian en el tamaño del pico (ligeramente mayor en el moruno) y por un tenue listado en el pecho, inexistente en las hembras del común. Los machos (dibujo 1) son claramente diferenciables de los de otros gorriones durante la primavera y el verano, ya que lucen un llamativo barreado negro en el dorso, el pecho y los flancos, que enlaza con un extenso babero negro; el píleo es totalmente pardo-rojizo, en tanto que las mejillas exhiben un blanco níveo y muestran un marcado antifaz negro que recorre el ojo, enmarcando unas visibles cejas blancas a menudo partidas. En época no reproductora, el diseño antes descrito aparece muy atenuado y, aunque las diferencias siguen siendo visibles, la identificación no resulta tan evidente. Los jóvenes son semejantes a las hembras, aunque generalmente algo más marrones en las partes inferiores, hasta que realizan la muda a finales del verano y comienzan a adquirir el plumaje de adulto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios