Complejo Lagunar de Manjavacas: comparativa fotográfica agosto 2024 vs agosto 2025
La comparación de agosto 2024 y agosto 2025 en Manjavacas revela cambios claros en lámina de agua, costras salinas y bordes vegetados. Te explico cómo leerlos, qué implican para la fotografía de aves (ajustes, horarios, encuadres) y qué normas seguir en este humedal protegido de La Mancha.

Qué nos dicen las imágenes: agua, sal y orillas (lectura ecológica básica)
Veo dos veranos consecutivos con configuraciones distintas de lámina de agua y costras salinas. En agosto 2024 la tonalidad blanca domina gran parte del vaso: sugiere superficies salinas expuestas y menos agua libre. En agosto 2025 aprecio una lámina de agua más extensa, con bordes húmedos y fangos visibles. Estos cambios son normales en lagunas endorreicas, someras y salinas como Manjavacas, cuyo nivel depende de la lluvia anual, los aportes subterráneos y (en su caso) aguas depuradas, además de la fuerte evaporación estival.
El Complejo Lagunar de Manjavacas integra varias lagunas (Manjavacas, Sánchez Gómez, La Dehesilla y Alcahozo entre Cuenca y Ciudad Real) y actúa como parada migratoria entre Europa y África; por eso pequeñas variaciones de agua pueden redistribuir barros, islas y orillas donde se alimentan limícolas y anátidas.

Lecturas prácticas para fotógrafos/as:
-
Lámina de agua mayor (2025) ⇒ más reflejos, más contraluces y aves dispersas; oportunidades de reflejos al amanecer.
-
Superficie salina expuesta (2024) ⇒ fondos muy claros y altísimo contraste; buena visibilidad de limícolas en fangos periféricos, pero cuidado con la sobreexposición.
Horarios y orientación
En verano, amanecer y última hora suavizan el brillo de la sal y revelan microrelieves en fangos; con lámina de agua extensa busco contraluces limpios y siluetas. La ruta perimetral señalizada permite rodear el vaso sin invadir orillas (sendero oficial).
Calendario local (muy general, sin puntos sensibles):
-
Invierno: concentraciones de anátidas y grullas; luces frías y horizontes despejados.
-
Primavera: cortejos y paso; máxima prudencia.
-
Verano: aguas someras, salinidad y barros; limícolas en orillas; contraste extremo.
Ética y normativa (personas y drones)
-
Manjavacas es Reserva Natural y parte de la Red Natura 2000: evita acercamientos que provoquen vuelos de escape, no divulges nidos/posaderos, y respeta el sendero perimetral.
-
Drones/UAS: para tomar imágenes en espacios protegidos de CLM se exige autorización (trámite específico). Aplica además criterios estatales para evitar molestias a aves (alturas, distancias, épocas). Si no hay permiso, no vueles.
Tabla rápida de ajustes por situación (punto de partida)
| Situación | Velocidad | Apertura | ISO | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Blancos salinos a pleno sol | 1/1000 s | f/8 | 100–200 | Compensa −0,7 EV; histograma a la derecha. |
| Aves en vuelo (rápidas) | 1/2500 s | f/6.3–f/8 | Auto-ISO ≤6400 | AF-C + zona amplia; ráfaga alta. |
| Reflejos al amanecer | 1/640 s | f/5.6–f/8 | 200–400 | Polarizador suave; cuidado con bandas. |
| Panning de garza | 1/160–1/320 s | f/8 | 100–200 | Barrido suave, VR/IS en modo “pan”. |



