Encuentro con un Joven Alcaudón Común: Fotografía, Técnica y Naturaleza
Por LR Photo | Reportaje de campo
La naturaleza nos regala momentos únicos que, con paciencia y sensibilidad, pueden convertirse en relatos visuales llenos de emoción. En esta ocasión, comparto una serie de fotografías protagonizadas por un joven alcaudón común (Lanius senator), capturado con la Fujifilm X-T5 y el objetivo Fujinon XF 100-400mm en plena acción. Esta especie, reconocida por su carácter solitario y comportamiento cazador, ofrece una gran oportunidad para practicar fotografía de aves con carácter documental y artístico.

El protagonista: Un juvenil de alcaudón común
Este juvenil, aún sin el característico capirote negro de los adultos, posa con elegancia sobre las ramas de una encina, en un entorno típico mediterráneo. Sus tonos marrones y su plumaje moteado revelan su juventud, mientras que su actitud vigilante y curiosa habla de su instinto ya desarrollado como pequeño depredador.

En las imágenes puede observarse su posición característica, siempre erguido, atento a cualquier movimiento, incluso con restos de presa en el pico en una de las tomas. Este comportamiento es una de las marcas distintivas del género Lanius (del latín “verdugo”).
Equipo y configuración técnica
-
Cámara: Fujifilm X-T5
-
Objetivo: Fujinon XF 100-400mm f/4.5-5.6 R LM OIS WR
-
Distancia focal usada: Entre 350 y 400mm
-
Velocidad de obturación: 1/2000s (clave para congelar el más mínimo movimiento)
-
Apertura: f/5.6
-
ISO: 640-1250 (dependiendo de la luz natural del momento)
-
Formato: RAW, revelado posterior en Lightroom con ajustes sutiles de contraste y nitidez
Composición y entorno
Uno de los elementos más destacados de esta serie es el uso de ramas y cortezas como marco natural. En varias de las imágenes, el encuadre incluye elementos del árbol en primer plano y fondo, lo que otorga profundidad y contexto a la escena.

La elección de una perspectiva ligeramente inferior permite transmitir la sensación de autoridad del ave sobre su territorio. Asimismo, los fondos desenfocados (bokeh) ayudan a centrar la atención en el sujeto, logrando una estética limpia y profesional.
Luz natural y expresividad
Aprovechar la luz suave de la mañana fue clave en estas imágenes. Esta iluminación permite capturar detalles del plumaje sin sobreexponer las zonas claras, y proporciona una atmósfera cálida y natural. En el retrato más cercano, el brillo en el ojo crea una conexión directa con el espectador, dotando al retrato de vida.

Observación y ética del fotógrafo
Este reportaje se realizó a distancia, sin interferir con el comportamiento del ave, utilizando trípode y enfoque manual cuando fue necesario. El secreto fue la paciencia y la anticipación del comportamiento: saber que el alcaudón regresa a sus posaderos favoritos permite preparar el encuadre por adelantado.

Conclusión
El alcaudón común es una de esas aves que, por su actitud altiva y su belleza discreta, se convierte en un sujeto ideal para la fotografía ornitológica. Capturarlo en su ambiente natural es tanto un desafío como una experiencia gratificante.
Estas fotografías no solo son un ejercicio técnico, sino también una forma de conectar con la vida salvaje y documentar una especie que, si bien común en ciertos hábitats, está sometida a presiones por la pérdida de zonas de matorral y cambios en el uso del suelo.

📸 ¿Te gustaría aprender a fotografiar aves como esta?
Próximamente compartiré un artículo con consejos para localizar especies, planificar salidas de campo y configurar tu equipo para obtener resultados profesionales. ¡Suscríbete para no perdértelo!



