Aves de los campos machegosSubidas

Abejarruco entre verdes

El arte de capturar color y calma: fotografía de un abejaruco europeo en su entorno natural

Por L.R. Photo

En la fotografía de naturaleza, hay momentos en los que la luz, el sujeto y el entorno se alinean para crear una escena que no solo es visualmente impactante, sino que también transmite una profunda sensación de serenidad. Esta imagen del abejaruco europeo (Merops apiaster), tomada con un fondo suavemente desenfocado de verdes y violetas silvestres, es un ejemplo perfecto de ello.

El protagonista: el abejaruco europeo

El abejaruco europeo es una de las aves más coloridas de Europa. Su plumaje iridiscente combina tonos de turquesa, amarillo dorado, castaño rojizo y verde esmeralda. Este pequeño cazador de insectos, especialmente amante de las abejas y libélulas, es también un reto y un regalo para el fotógrafo de aves.

Capturarlo en reposo, como en esta imagen, ofrece una rara oportunidad de mostrar con detalle su belleza sin el desafío añadido de su vuelo veloz y errático.

Composición y técnica fotográfica

Esta fotografía se destaca por su composición minimalista y efectiva:

  1. Regla de los tercios: El abejaruco está perfectamente colocado sobre el tercio derecho de la imagen, creando un equilibrio visual armónico y dejando espacio a la mirada del ave para “respirar” en el encuadre.

  2. Fondo desenfocado (bokeh): El fondo floral y natural aparece suavemente difuminado gracias a una apertura amplia del diafragma, lo que aísla al sujeto principal y resalta su silueta con nitidez. Este efecto también otorga una atmósfera pictórica y serena a la escena.

  3. Color y contraste: El contraste entre los vivos colores del ave y los tonos apagados del fondo aporta un impacto visual inmediato. El poste de madera con líquenes naranjas aporta textura y una conexión con el hábitat del ave.

  4. Luz natural suave: La luz difusa, en un día ligeramente nublado, evita sombras duras y resalta los colores de forma equilibrada, sin sobreexponer los tonos claros del plumaje ni perder detalle en las sombras.

Aspectos técnicos probables

  • Lente teleobjetivo (400 mm ) para lograr el acercamiento sin perturbar al ave.

  • Apertura amplia (f/4 – f/5.6) para conseguir un fondo desenfocado.

  • Velocidad de obturación alta ( 1/800 s) para evitar movimiento.

  • ISO bajo o moderado (100–400) para mantener calidad de imagen.

Mensaje y conexión emocional

Más allá de lo técnico, esta fotografía invita a una pausa contemplativa. Nos muestra la armonía entre vida silvestre y entorno, una quietud que se vuelve casi meditativa. Es un llamado a observar más y perturbar menos, a capturar con respeto.

Conclusión

Esta imagen del abejaruco europeo es un ejemplo inspirador de cómo la fotografía de naturaleza no se trata solo de documentar, sino de transmitir belleza, equilibrio y conexión. Cada elemento en la escena –desde el colorido plumaje hasta la textura del poste y el suave fondo floral– colabora en una composición que emociona y enseña.

Para quienes comienzan en la fotografía de aves, esta imagen puede servir como una referencia clara de lo que se puede lograr con paciencia, técnica y una mirada sensible al entorno.

 

 

Fujifilm xt5
Objetivo Fujinon 100×400

Autor de la foto: Luis Romreo

Fotografía tomada en: La Mancha

Instagram: @fotosdeaves_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba