Aves de los campos machegos

Jilguero lúgano

16 de Marzo de 2024

Jilguero lúgano

Spinus spinus

Pequeño fringílido granívoro, con reducidas poblaciones residentes en bosques de montaña. Es fundamentalmente invernante, con irrupciones más numerosas algunos inviernos. Se mueve en bandos, mezclado a menudo con otros fringílidos y frecuentando en este caso campiñas, barbechos y otros parajes abiertos, o agrupado con ejemplares de su propia especie, ocupando entonces alisedas y otras formaciones de ribera.

Pequeño fringílido granívoro, con reducidas poblaciones residentes en bosques de montaña. Es fundamentalmente invernante, con irrupciones más numerosas algunos inviernos. Se mueve en bandos, mezclado a menudo con otros fringílidos y frecuentando en este caso campiñas, barbechos y otros parajes abiertos, o agrupado con ejemplares de su propia especie, ocupando entonces alisedas y otras formaciones de ribera.

El Jilguero Lúgano (Spinus spinus): Belleza Alada de los Bosques

El jilguero lúgano (Spinus spinus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los fringílidos. Con su plumaje vibrante y su canto melodioso, el jilguero lúgano es una de las aves más queridas en los bosques de Europa y Asia. En este artículo, exploraremos las características únicas, el comportamiento y el hábitat de esta hermosa especie.

Descripción

El jilguero lúgano es un ave pequeña y compacta, con aproximadamente 11-12 centímetros de longitud. Su plumaje presenta una combinación de colores vibrantes, con tonos de amarillo brillante en el pecho y la cara, una franja negra en la cabeza y una espalda rayada de tonos pardos y verdes. Los machos suelen tener colores más intensos que las hembras, especialmente durante la temporada de reproducción.

Hábitat y Distribución

Esta especie prefiere habitar en bosques mixtos y áreas boscosas con árboles caducifolios y coníferos, donde puede encontrar una variedad de semillas y frutos para alimentarse. Se distribuye principalmente en Europa y Asia, con poblaciones residentes y migratorias. Durante el invierno, algunos individuos migran hacia el sur en busca de climas más cálidos y una mayor disponibilidad de alimentos.

Alimentación

El jilguero lúgano es principalmente granívoro, alimentándose de una variedad de semillas, especialmente las de árboles como el abedul, el aliso y el abeto. También pueden complementar su dieta con insectos durante la temporada de cría, proporcionando nutrientes adicionales necesarios para el crecimiento de los polluelos.

Comportamiento y Reproducción

Durante la temporada de apareamiento, los machos realizan exhibiciones de cortejo, que incluyen vuelos acrobáticos y cantos melódicos para atraer a las hembras. Una vez formada la pareja, construyen un nido en las ramas altas de los árboles, utilizando musgo, ramitas y otros materiales vegetales. La hembra pone de cuatro a seis huevos, que son incubados principalmente por ella durante unas dos semanas. Una vez que eclosionan, tanto el macho como la hembra se turnan para alimentar a los polluelos hasta que están listos para abandonar el nido, generalmente unas tres semanas después del nacimiento.

Conservación

A pesar de ser una especie común en muchas áreas de su distribución, el jilguero lúgano enfrenta algunas amenazas, como la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la agricultura intensiva. Sin embargo, en general, la especie no se considera en peligro en la actualidad y se beneficia de la protección de áreas naturales y bosques bien conservados.

En resumen, el jilguero lúgano es una especie encantadora que aporta color y alegría a los bosques de Europa y Asia. Con su plumaje vibrante, su canto melodioso y su comportamiento cautivador, es un tesoro de la naturaleza que merece nuestra admiración y protección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios